¿Cómo andan chic@s? Perdón que postee tan tarde, anduve sin luz. Vamos a darle una semana más a los trabajos Nº3. Los que ya lo entregaron, descansen o aprovechen para ponerse al día con otra materia, los que no lo entregaron, háganlo.
A los que se les complica el tema de darse cuenta si una noticia es falsa o no, observen en las noticias los siguientes detalles (No alcanza con leer solo los titulares, hay que leer adentro de la noticia también): Si no tiene autor, es dudosa, al NO estar firmada por nadie, se puede decir cualquier cosa, total ¿a quien se lo vas a reclamar?. Si tiran datos sin fuentes es una mentira, por ejemplo: Alguien dijo..., un funcionario comentó..., alguien cercano al presidente nos dijo..., también se aplica al momento en el que se las noticias usan algún porcentaje inventado, sin fuentes, por ejemplo: El 80% de los estudiantes son vagos...; ¿Quien hizo ese estudio? ¿Fuente? ¿Datos? ¿Origen de la encuesta? ¿Algo? Les dejo un ejemplo visual de como se usó el "alguien dijo..." en un caso muy importante, que terminó siendo un femicidio (Imagina que sos familiar de Araceli, ¿Cómo te sentirías con esta noticia?):
También se puede mentir con el "punto de vista", tanto en una nota escrita como en una fotografía, les dejo una foto del Príncipe William de Inglaterra haciendo "F*ck you" (Supuestamente) publicada en medios ingleses:
Y la foto real, donde se ve claramente que estaba haciendo otra seña con los dedos y la mentira de los medios (Obviamente, esta segunda foto sólo fue publicada en Internet por su autor, los diarios no la levantaron):
Cada vez que lean una noticia, usen las herramientas mentales que propone la siguiente infografía, la cuestión de investigar las fuentes, leer más allá del titular, chequear al autor, sumar fuentes adicionales (Si aparece en un solo medio, puede ser una noticia sospechosa), considerar el sesgo (Todos los medios tienen un recorte ideológico, algunos hacia la derecha, otros hacia la izquierda):
Y otra infografía, esta se explaya un poco más, presten atención a la guía de preguntas que figura en el punto 2:
Por ultimo, hay organizaciones que se dedican al chequeo de noticias falsas, mírenlas por supuesto, pero no usen material directamente, en el TP analicen CON SUS PALABRAS donde esta la mentira, aquí algunos enlaces a dichas organizaciones:
- Chequeo de noticias falsas en Argentina: https://chequeado.com
- Chequeo de noticias falsas en España y el mundo: https://maldita.es/
- Motor de búsqueda de noticias falsas de Google: https://toolbox.google.com/factcheck/explorer
- Chequeo de noticias falsas en el mundo: https://factual.afp.com
Espero que todo esto les sirva, no solo para el TP sino también para ustedes, para que no les mientan, para que formen sus propias verdades y para que entre todos construyamos un mundo más real.
Fecha limite: 5/5/2020
El TP se entrega en el siguiente enlace (No hace falta que ambos miembros del grupo lo envíen, con que lo haga uno y escriba el nombre y apellido de ambos, alcanza):