Atrás

martes, 26 de mayo de 2020

TP Nº5 - Vamos a escribir una nota periodística

¿Cómo andan gente? Espero que todo genial. 

Para estas semanas les voy a pedir que escriban una nota periodística para la revista de la escuela junto a otro compañero, pueden hacerla como ustedes deseen, la temática es libre, única condición: Tiene que ser sobre la actualidad (Un tema reciente). La extensión mínima serán 2 carillas, en letra tamaño 12. Se pueden incluir imágenes y vídeos (Estaría bueno que incluyan vídeos porque quiero hacer una revista interactiva). Recuerden que se puede hacer de a 2. INCLUIR NOMBRES Y APELLIDOS dentro del TP. 

Pueden escribir sobre lo que ustedes deseen: Sobre la cuarentena, los femicidios, la locura global, las teorías de conspiración sobre el virus, cómo funciona el virus, como cuidarse, como sobrevivir, como matar el aburrimiento, una critica a la "educación virtual", vayan para donde ustedes deseen, escriban algo interesante.


Fecha limite:  09/06/2020
Se entrega en el formulario del enlace:

martes, 19 de mayo de 2020

Un repaso de todo lo que hicimos hasta ahora mientras realizan la actividad pendiente.

¿Cómo andan chic@s? Espero que todo les este saliendo lo mejor posible, ojala podamos vernos pronto en las aulas.

Antes que nada, hagamos un repaso de todas las actividades que hicimos hasta ahora, así l@s compañer@s que no entregaron aún o no hicieron alguna actividad, sepan que es lo que deben y tienen que hacer:
  1. Trabajo especial por suspensión de clases (Guía de preguntas sobre el caso de Fernando Báez Sosa, se hace en el siguiente enlace: https://cmpb5bcomunic.blogspot.com/2020/03/como-estan-chicxs-espero-que-esten.html)
  2. 2da actividad por suspensión de clases (Había que escribir un texto reflexivo sobre los despidos en Techint, lo encuentran en el siguiente enlace: https://cmpb5bcomunic.blogspot.com/2020/04/2da-actividad-por-suspension-de-clases.html)
  3. Trabajo Práctico Nº3 (Como nos mienten los medios - Era un trabajo donde tenían que buscar noticias donde ustedes noten que les están mintiendo - Encuentran la consigna en el siguiente enlace: https://cmpb5bcomunic.blogspot.com/2020/04/tp-n3-como-nos-mienten-los-diarios.html)
  4. Trabajo práctico Nº4 (Ensayo: La problemática de genero desde la comunicación, tienen que escribir un ensayo utilizando el texto dado analizando la problemática de genero en la cultura y los medios, lo encuentran aquí: https://cmpb5bcomunic.blogspot.com/2020/05/trabajo-practico-n4-ensayo-la.html)


Los que ya hicieron estas actividades, concéntrense en la nueva actividad, los que deben cosas, entregarlas, algunas actividades hay que resolverlas en la página y otras las pueden enviar a mi correo: profedietze@gmail.com

martes, 12 de mayo de 2020

Trabajo Práctico Nº4 - Ensayo: La problemática de genero desde la comunicación.

¿Cómo andan compañer@s? Espero que todo les este saliendo genial. Ojalá podamos vernos en las aulas dentro de poco.

Para estas semanas vamos a comenzar a trabajar un texto un poco más complejo, este texto es también un experimento para ver si están preparados para un texto universitario; no se asusten, es solo un texto introductorio, no es difícil, pero tiene un escalón más de dificultad que quizás un manual de secundaria; entonces, si lo comprenden y no les resulta difícil, ya están preparados para los textos de la Universidad, si no llegan a comprenderlo del todo, tenemos que ponernos a trabajar en pos de ese objetivo, para que estén preparados para la Universidad.
El texto que van a necesitar (Las palabras tienen sexo - Introducción al periodismo con perspectiva de género) lo van a encontrar en el siguiente enlace: 
https://drive.google.com/file/d/1OAmygCDpBCEZRibWVT1-o1kE-1SXJMgS/view?usp=sharing
El libro trata sobre la cuestión de genero, sobretodo la mirada que la sociedad tiene sobre las mujeres y su participación dentro de la ciudadanía y como se ve esto reflejado en el ambiente de la comunicación y específicamente, el periodismo. El libro es una antología de distintos textos y autoras y autores, el que vamos a utilizar es el que se encuentra después de la introducción, se titula "Sujetos, política y ciudadanía" de Diana Maffia (Paginas 15 a 33), es un texto muy interesante, que va reflexionando sobre la cuestión de genero en distintos ambientes, la familia, la ciudadanía, la religión, los contratos sociales, la sexualidad y los medios. A medida que vayan leyendo anoten los pensamientos que surjan, los sentimientos, las ideas, todo eso va a servir para escribir el ensayo. 
Consigna: Utilizando las paginas 15 a 33 del libro "Las palabras tienen sexo", redactar un ensayo libre analizando dicho texto y las problemáticas de las mujeres en nuestra sociedad, medios, familia, ciudadanía, religión, etc. Pueden adoptar el punto de vista que deseen. Deben citar al menos cinco frases del texto. Extensión mínima 2 carillas, letra tamaño 12. Incluir nombre y apellido. Incluir una conclusión personal.

Ahora, ¿Qué es un ensayo? Aquí se los explico.
Según el diccionario un ensayo es “Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”. Definición extraña, vamos a explicarlo mejor: Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema concreto de gran interés para el autor (En este caso, el tema se los doy yo: Analizar el texto y las problemáticas de las mujeres en nuestra sociedad ). La finalidad de un ensayo es expresar tu propia opinión basada en investigaciones y conocimientos personales, pero haciéndolo interesante para los posibles lectores. Un ensayo es, también, un escrito libre, esto quiere decir que el tema sobre el que trate dicho escrito podrá ser libre y personal o, si el tema ya fue dado por el profesor, lo que será libre y personal es el enfoque, el contenido, la manera de trabajar dicho tema.
¿Por qué es interesante escribir un ensayo? Porque te va a permitir como autor manifestar tus ideas y opiniones sin tener que preocuparte por utilizar una estructura rígida predefinida ni tener que documentar exhaustivamente lo que contas.
¿Cómo empezar? Ya tienen el tema, hay que leer (Recuerden que les deje un texto para lectura) e ir tomando notas, las notas son muy importantes porque serán las que van a repasar mientras escriben el ensayo, como los pensamientos, sentimientos y reflexiones son muy importantes, si leen algo que los hace enojar o los pone tristes, anótenlo, todo eso sirve para luego poder volcarlo al texto.
¿Cuáles son las partes en las que se divide un ensayo? Aunque como dijimos anteriormente, un ensayo es un escrito libre que no se somete a rígidas normas, sobretodo en lo que respecta a su redacción, sí es importante antes de comenzar a escribir respetar una clásica estructura común:
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
¿Qué se incluye en cada una?
1) INTRODUCCIÓN: ¿Qué debe de quedar claro en la introducción de un ensayo? Fundamentalmente dos cosas: La presentación del tema que se va a abordar, por un lado; y la forma en que será enfocada por el autor, por el otro lado. Pensá que un ensayo es como empezar a leer una novela, si no te enganchaste en la primera página, es probable que no la sigas leyendo, sean sorprendentes, sean llamativos en la introducción. Tenes que exponer el tema de una forma que consiga captar la atención del lector y sienta ganas de seguir leyéndote hasta el final. En esta primera parte tenes que mostrar no solo el tema, sino también tu postura sobre el mismo, tu opinión.  Si se tratase de un ensayo científico, tendrías que exponer una teoría o hipótesis que ofrece la solución a un problema para posteriormente defenderla mediante la aportación de pruebas y opciones 100% objetivas (Pero eso lo dejamos para más adelante).
2) DESARROLLO DEL CUERPO: Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los argumentos que harán crecer la idea principal expuesta en la introducción. Una vez que captaste la atención del lector con una interesante introducción, el siguiente paso será argumentar y plantear determinadas cuestiones relacionadas, basándote en otras fuentes que pueden ser: libros, revistas, entrevistas, medios digitales, etc. El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo, representa un 80% del mismo, por lo que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer. No por ser extensa debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible, tené en cuenta que los ensayos se escriben para el público general y no para el público especializado. También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras opiniones y valoraciones personales sobre el tema, es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas entre sí para que exista una coherencia. Si se tratase de un ensayo científico, en el desarrollo se mostrarían las pruebas que certifiquen la hipótesis presentada en la introducción. Diferentes teorías, bibliografía, elementos probatorios, etc, todo cabe en esta parte. Si fuese un ensayo argumentativo, nos tocará en el desarrollo, defender la tesis inicial basándonos en nuestra propia opinión y experiencia, así como en otras afines, desmontando argumentos contrarios.
3) CONCLUSIÓN: La conclusión será la parte final de tu ensayo que servirá para reforzar la idea expuesta anteriormente. En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes y por otra, vas a dejar totalmente clara cuál es tu postura final. La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que reafirmarás todo lo dicho. En un ensayo científico, la conclusión reafirma de forma definitiva la teoría o hipótesis de la introducción. En uno argumentativo, se resumirán las ideas principales que queremos queden grabadas en la mente del lector.
Resumiendo: Un ensayo es un ejercicio del pensamiento, así como los actores ensayan antes de una obra o un artista ensaya antes de pintar un cuadro, el ensayo escrito es una práctica para un escrito más complejo en el futuro, de un ensayo puede nacer una monografía o un libro. No hay límites para las opiniones y reflexiones, no se preocupen, sean libres dentro de este tema.

Entonces, repasemos la consigna: Utilizando las paginas 15 a 33 del libro "Las palabras tienen sexo", redactar un ensayo libre analizando dicho texto y las problemáticas de las mujeres en nuestra sociedad, medios, familia, ciudadanía, religión, etc. Pueden adoptar el punto de vista que deseen. Deben citar al menos cinco frases del texto. Extensión mínima 2 carillas, letra tamaño 12. Incluir nombre y apellido. Incluir una conclusión personal. Recuerden que SUS OPINIONES Y REFLEXIONES ES LO MÁS IMPORTANTE DE UN ENSAYO (Incluirlas)

Cualquier duda me escriben a: profedietze@gmail.com
Fecha limite de entrega: 26/5/2020
El ensayo se entrega en el siguiente formulario:
https://forms.gle/cvKob1cjFKbT76GYA

martes, 5 de mayo de 2020

Notas y comentarios de las últimas actividades

¿Cómo andan chic@s? Espero que todo muy bien.
Estoy notando que hay muchos chicos y chicas que aún no entregaron trabajos, por eso les voy a proponer, esta semana, no sumar más nada para que puedan ponerse al día. Los que aún deben trabajos o actividades, háganlos, no importa si se pasó la fecha, háganlos igual.
Los que estén al día, vayan haciendo el último trabajo para entregarlo.
También pude haber cometido algún error y se me pasó algún TP que no corregí, si es así, envíenmelo nuevamente.
Toda consulta o trabajo adeudado, se envía a: profedietze@gmail.com
Abajo dejo la planilla con las calificaciones de las últimas actividades.