Atrás

miércoles, 18 de marzo de 2020

Trabajo especial por suspensión de clases

¿Como están,chicxs? Espero que estén viviendo esta psicosis social con pocos nervios. Estas semanas vamos a trabajar desde acá, cualquier duda o preguntan la hacen acá mismo y la responderé lo antes posible.
Este va a ser el primer TP. Tiene nota. La idea es pensar y reflexionar leyendo dos notas periodísticas sobre el caso de Fernando Baez Sosa en Villa Gesell. Las preguntas están dentro del mismo archivo. Igual las dejo más abajo, pero tengan en cuenta que dentro del archivo van a encontrar las preguntas y las notas periodísticas para responder dichas preguntas.

Se puede entregar a mi mail: profedietze@gmail.com

Archivo con las notas y las preguntas: https://drive.google.com/open?id=1_-qYgq8YYOvchcidEf70mi6nn3DOWdP6


Guía de Preguntas:

1)      Leer ambas notas periodísticas.
2)      Redactar 5 pensamientos que te haya dejado cada nota.
3)      Pensar y escribir una definición personal y “filosófica” de los conceptos “Violencia” y “Violencia Social”
4)      La nota 1 hace algunas preguntas que estaría bueno pensarlas y responderlas para poder debatirlas luego en el aula:
a)       ¿Es Fernando también víctima del patriarcado?
b)      ¿Era Fernando un varón “débil”?
c)       ¿Estaba fuera de los parámetros de la masculinidad hegemónica impuesta?
d)      ¿Es una violencia irracional? ¿Animal, pulsional, desbocada? ¿Sin sentido? ¿O por el contrario la violencia ejercida ante ese otro es un capital simbólico que se enlaza con lógicas de aguante, poder y un orden taxonómico “entre machos?
e)      ¿Hay componentes de clases? ¿Xenófobos? ¿Homofóbicos? ¿Se extendieron los límites para ejercer la violencia contra otro?
5)      La Nota 1 toca varios temas fundamentales, resumilos en un listado de 8 palabras.
6)      Pensar y responder sobre la Nota 1:
A)      Pensar el siguiente extracto y explicarlo: “Entramos, como sostiene Foucault, en la etapa de la ortopedia social. Hombres, mujeres, niñas y niños son moldeados de determinada manera, se adiestran comportamientos, deseos, formas de decir y de estar. Se estima una trayectoria. Y dentro del proyecto de la modernidad también el cuerpo es objeto y blanco de poder. Un cuerpo que es explorado, desarticulado y recompuesto, asistimos al nacimiento de la anatomo- política, del cuerpo-máquina. El cuerpo, entonces, como un arma. Cuerpos entrenados para la fuerza, para el ejercicio de la violencia, para extender sus potencias, de ejercicio y resistencias.”
B)      Reflexionar sobre el siguiente extracto e incluir tus pensamientos: “Los asesinos de un joven sorprendido de espaldas convocan a la víctima sacrificial que el patriarcado les ofrece para su placer. La satisfacción que obtuvieron les permite disfrutar del trofeo que los viriliza como grupo y los consagra como campeones de la crueldad.”
C)      ¿Cuáles son las “soluciones” que plantea la nota? ¿Qué pensás sobre esto?
D)      ¿Qué temas no trabaja la nota y son importantes para resolver esta cuestión?
E)       Reflexionar y responder: ¿Cómo afecta tu vida la cuestión violencia-machismo-patriarcado-sociedad?
7)      Pensar y responder sobre la Nota 2:
a)       ¿De qué modos distintos y similares ambas notas tocan el tema de “la violencia”?
b)      Resumir la Nota 2 en 8 pensamientos.
c)       Pensar y explicar el siguiente extracto: “Puesta en escena del odio de clase, de la negación de la diferencia a fuerza de golpes y patadas certeras. No es nuevo, es la reiteración de la agresividad, de la matriz de la discriminación, del odio encarnado.”
d)      Pensar y reflexionar sobre el siguiente extracto: “…que miremos desde una perspectiva de género y entendamos que buena parte de la violencia actual responde a mandatos de la masculinidad hegemónica. Mandatos que aprendemos cada día de algún modo. Mandatos que arrancan quizá cuando nuestra familia recibió la noticia: es un varón.”
e)      Reflexionar y responder: ¿Sufriste o fuiste testigo de estos “mandatos de masculinidad” de la que habla la nota? Desarrollar.
8)    Utilizando ambas notas realizar un “mapa/cuadro conceptual” con todos los conceptos e ideas que plantean.
9)    Pensar 5 preguntas que no estén respondidas en las notas.
10) A modo de conclusión redactar una nota periodística sobre el caso de Fernando, la violencia y lo que vos quieras, incluir tus pensamientos y reflexiones, posibles soluciones y preguntas a la sociedad. Incluir un título y una conclusión personal. La extensión debe ser de 500 palabras (Una carilla aprox. en letra 12).         
Fecha de entrega: 01/4/2020